Política de cookies

Esta web utiliza cookies necesarias y con tu consentimiento, utilizaremos cookies de personalización y marketing. Para más información revisa nuestra Política de Privacidad y Política de Cookies

¡Hablemos!
Inteligencia artificial

La mujer en el desarrollo de la IA

Palabras de: Gabriela Jahuin, CEO de Yellow Brain

El futuro próximo estará dominado por algoritmos que nos sugerirán qué ver, qué comprar, qué decidir y hasta qué pensar. Actualmente, la inteligencia artificial (IA) está siendo creada en un 80% por hombres, la baja participación de las mujeres en este campo podría dar origen a un mundo sesgado donde solo prime una forma de ver las cosas.

Como sociedad nos esforzamos por promover la igualdad de género; sin embargo, tenemos una gran tarea pendiente si dejamos que el campo laboral con mayor futuro, la inteligencia artificial, sea liderado mayoritariamente por hombres.

En el Perú, solo el 14% de las personas dedicadas a la inteligencia artificial son mujeres, según un estudio elaborado por la Universidad del Pacífico (2019). En Europa es el 12%, según la Comisión Europea en su informe del 2021 y en los países miembros de la OCDE es del 22%, esto evidencia que estamos ante un reto global de inclusión e igualdad de género.

La baja participación de las mujeres en la inteligencia artificial es preocupante, ya que la falta de diversidad puede llevar a la creación de soluciones tecnológicas sesgadas y excluyentes. En el 2017, Amazon fue acusado de usar un algoritmo de selección de personal que discriminaba mujeres. La tecnología fue “entrenada” para elegir los perfiles ideales mirando dentro de la empresa, como la mayoría de los empleados eran hombres, el algoritmo se “enseñó a sí mismo” que eran preferibles los postulantes masculinos. De esta forma, la herramienta mantuvo un sesgo ya existente.

Para cerrar esta brecha es necesario educar a la sociedad sobre la importancia de tener una fuerza laboral diversa e inclusiva. Esto puede incluir campañas de sensibilización, conferencias, talleres y actividades educativas. Además, se debería promover concursos y becas que premien a niñas en edad escolar por desarrollar soluciones tecnológicas.

Asimismo, laboralmente, son necesarias las políticas de igualdad salarial y programas de licencia parental remunerada. No olvidemos que una de las principales barreras para una mujer es compaginar su papel de madre y profesional. Un ejemplo por seguir sería IBM con sus diferentes iniciativas que promueven el aprendizaje de inteligencia artificial.

De hecho, mi primer algoritmo lo desarrollé con uno de sus productos. Quedé tan encantada con la experiencia, de sentirme capaz de hacerlo, de ver que no es tan complicado como parece, que la llevé a mis alumnos de maestría para que le pierdan el miedo a desarrollar algoritmos.

Otro buen ejemplo es Women AI, una plataforma global para conectar a mujeres en la industria de la IA, fomentar el intercambio de conocimientos y crear oportunidades para el desarrollo profesional. La organización ofrece eventos, talleres, programas de mentoría y recursos educativos para mujeres que trabajan o buscan ingresar en el campo de la IA.

Haciendo retrospectiva de cómo llegué a ser parte de la industria tecnológica, definitivamente fue clave trabajar en una empresa que promovía la igualdad de oportunidades y mi constante hambre por aprender y capacitarme. Gracias a esto fui encontrando el camino en la industria de la banca, pasando por posiciones que me acercaban a lo que buscaba: liderar negocios digitales y participar en la creación de inteligencia artificial. Mi pasión me llevó a fundar Yellow Brain en el 2019 para promover la innovación y transformación de los negocios en la era digital. No obstante, mi camino tuvo privilegios porque conté siempre con el respaldo de mis padres que se esforzaron por darme una buena educación, oportunidad que en nuestro país todavía no es para todos y es algo que juntos debemos trabajar para cambiar.

Conclusión:

Tenemos un reto global: promover la participación de más mujeres en el campo de la tecnología. Las soluciones pasan por varios puntos donde tenemos que sumar esfuerzos: Gobierno, academia e industria. Si queremos vivir en un mundo con equidad e igualdad para todos, no podemos empeñar ese futuro dejando que esta brecha se mantenga.

Ver más artículos relacionados

Inteligencia artificial
¿Cómo Emprender un Proyecto de Transformación Digital y Ser Exitoso Financieramente?
¿Cómo Emprender un Proyecto de Transformación Digital y Ser Exitoso Financieramente?
Leer artículo
Inteligencia artificial
El nuevo campo de visión APPLE
El nuevo campo de visión APPLE
Leer artículo